Bitácora 10-12 de Octubre del 2013 "Chairos Mil"

Bitácora:
Día I  "Fais Do Do, Colin Mon Petit Frère"
Sinceramente pienso que llevar un libreta de campo no es la mejor forma de comprender el entorno al que vas, sino que en vez de postrar la mirada en hojas procesadas,observa & analiza el contexto, social, histórico, cultural, climático, ecológico y más que nada el evolutivo.
El ambiente estaba lleno de entusiasmo, de personas sonrientes, emocionadas por el inicio de esta gran aventura en la que nos embarcamos. Comencé a platicar con una de mis mejores amigas de la facultad, de temas tan enredados y complejos como lo son el amor, la lógica dialéctica y los cambios de las personas en el tiempo. -Realmente es difícil silenciar a dos mentes tan laberínticas.- Pero no hay nada que no tranquilice y adormezca como unas canciones de cuna celtas, hindúes, alemanas, peruanas, israelíes, etíopes,  hawaianas, francesas...
Abrimos los ojos, había pasado ya un buen tiempo; y llevábamos un gran tramo recorrido.
La primer parada fue a lo que denomino el 'museito de una compañía' donde la información científica escasea, y los anuncios son pan de cada día.  Como irónicamente sucede con el agua en el país, escasea, pero puedes comprarla... Salimos de las catacumbas con una pinta un tanto inapetente, bebiendo coloridos tintes azucarados. Y así continuamos el viaje.
Vaya sorpresas las que trae la vida, protestantes bloquean carreteras; ponen nudos en la garganta de jóvenes profesoras y estudiantes, los cuales deben tomar decisiones rápidas y concretas; no podemos volver, iremos por una ruta alterna. Así la odisea verdadera comenzó, con una foto grupal plagada de cómicos errores, y un eterno camino con lluvia, neblina y oscuridad.
Me tranquilizó bastante que se pusiera la película Intouchables (Amigos); la cual me gusta bastante, y la recomiendo por las lecciones que proporciona, de una forma bastante hilarante. Creo que si de cine contemporáneo se trata, mi favorito es el francés.
Cuando terminó fue que realmente me comencé a preocupar ya que en México una carretera unidireccional, en medio de la nada, en plena oscuridad, tras una pipa que transporta material peligroso, rodeado de niños gritones y latosos, para colmo con ganas de ir al baño, definitivamente no es el lugar ideal para un chico tan estresado como yo.
Esa pequeña agonía termino relativamente rápido, al llegar al albergue de trabajadores del campo; fuimos bien recibidos, todos rápidamente eligieron  habitación, menos mi preciado equipo. A los cuales nos enviaron a una cuadra de distancia de todos los demás, a un albergue bastante desolado, más no desolador. Cansados por el largo viaje de 12hrs sentados en el camión, finalmente pudimos descansar, entre unas camitas forradas por plástico y que nos advirtieron tenían chinches... e historias de terror.
Sin embargo, fue un gran día, amo los imprevistos de todos tipo, dan un sabor especial a los días, soy una persona que extrañamente disfruta de las largas esperas, el trafico y las enormes vueltas. Que el mundo sea un Caos, me recuerda que lo que realmente importa es estar en paz con uno mismo.
(Mi deber ético final, es decir que estuvo rica la cena ;D)

http://www.youtube.com/watch?v=XinHHPshH88


Día II  "212"
El día comienza con una una sonrisa, dolor de cuello por dormir sin almuhada y una curiosa melodía (me trajo a la mente la playa, la cual estábamos 'cerca' pero no iríamos). Sino que fuimos a un lugar mucho más maravilloso, Ocozaca una cooperativa cafetalera de pequeños productores que se unieron y decidieron valientemente optar por la agricultura orgánica  y el comercio justo partiendo de ideales de respeto por la naturaleza y solidaridad con la hermandad. Este proyecto que comenzó a tener resultados con el paso de los años, durante los cuales muchos agricultores se fueron rajando al no ver ganancias inmediatas.
Fuimos recibidos da manera casi ceremonial, demostrando el aprecio de estas personas a lo que representa la UNAM, siempre en la búsqueda de retroalimentación del conocimiento de doble vía, entre estudiantes-trabajadores, y  tanto teórico-práctico. Entre este grupo se encontraba un francés, de divertido acento, el cual estaba en representación de su empresa Malongo, la cual posee un trato con esta cooperativa, ya que gran parte del producto es exportado y tostado en Francia, donde se vende generalmente a los Bobo (hipsters) a un elevado precio.
Entre largas conversaciones con todos estos personajes, entre los cuales desde el inicio destacaron con orgullo a una mujer y expusieron claramente que todos ellos mantienen una relación de amistad y cooperación.  Comenzamos a recorrer los cafetales, donde emocionados el grupo de biólogos veíamos todo lo que nos llamaba la atención, había quienes se enfocaban en observar insectos, plantas, hongos, la relación social entre el hombre y la naturaleza, los experimentos un tanto tradicionales, empíricos e inclusive novedosos que realizaban ahí, ya que todos los trabajadores recibían cursos de capacitación, los cuales les proporcionaban nuevos conocimientos e ideas a realizar.
Comencé a analizar más el papel de los trabajadores, el producto y las instalaciones.
¿No era realmente subcontratación disfrazada? ¿Feudalismo? ... y demás especulaciones, pero bueno, me agrado la idea del comercio justo, el cual busca ayudar económicamente a los agricultores de la zona. Aunque aún no confiaba del todo ello, seguía cuestionando bastantes observaciones; aunque algo me quedo claro desde el momento en el que recorrimos el lugar, la relación que los campesinos tienen con 'la vida de la tierra' me dejo bastante asombrado, ya que poseen grandes conocimientos de la microfauna del suelo,de su manejo y los principios de agricultura orgánica que buscan erradicar la erosión del suelo causada por el uso de químicos derivados de la Revolución Verde. Finalmente me gustaría denotar que fomentan los cursos a niños de la región, dando pauta a un acercamiento por parte de las nuevas generaciones, lo cual me pareció asombroso.
Entre despedidas, fotos y las carreras, nos dirigimos a comer y finalmente a nuestro nuevo destino: Huatusco, donde nos hospedamos en un hotel del polo opuesto al albergue de la noche anterior, me refiero a que había jacuzzi, piscina, tv de plasma, chimenea, trampolín, incluso un vivero...
Tras un breve descanso de nadar, bañarse (que ya hacía mucha falta), y demás convivencia. Fue la hora de la cena, no fue lo que esperaba, ya que me pareció comer mejor con el humilde grupo de Ocozaca. Tras este acontecimiento y el brillar de los ojos de varios de mis compañeros al notar la presencia de internet, era momento de comenzar la discusión grupal de la práctica de campo, la cual disfruté bastante, mientras algunos de mis cuates padecían sueño. Es más, me gusto tanto que la continuamos un ave, una homónima y yo hasta quedar dormidos.

http://www.youtube.com/watch?v=i3Jv9fNPjgk

Día III "Deceptacon"
3 am hora de dormir
3.30 am alguien toca afligidamente las ventanas y nos pide asilo.
4 am entre saltos en la cama y sonido de bocinas intento dormir.
8 am buffet desayuno, comí hasta no poder caminar. (me encantan los buffets :3)
9 am partida a bosque de bambú, lugar bastante interesante, más que nada por los personajes que nos narraban la historia del lugar y de las plantas. Uno de ellos me pareció realmente interesante, ya que poseía una noción ética bastante desarrollada, llena de valores y enseñanzas.
Después de esto comenzó el  largo retorno entre reportes de campo, sueño, y divertidas conversaciones con las profesoras y compañeros.
6.50 pm llegada a CU
8 pm llegada a mi casa, mi gato me recibe con cara de 'al fin vuelves.'
Sin lugar a dudas, esta ha sido de mis prácticas favoritas por muchas razones.
La principal, es porque aprendí bastante, no solamente de problemáticas sociales, ambientales, y económicas, sino que realmente pude observar que hay esperanza en México.

http://www.youtube.com/watch?v=-SyBR-M2YvU





1 comentario: