That's Where You're Wrong

Exponer falacias que aparentan ser verdad y que a fin de cuentas se convierten en conclusiones verdaderas de un argumento falso.
La receta mágica de la psicología evolutiva. 


Bordado de sueños


Los sueños se consideran materia prima de la obra surrealista, motivados por el dominio del pensamiento inconsciente.

Vamos a entrelazar el anterior texto a este, ya que un fragmento vital de los sueños son los recuerdos, en esta ocasión dotados de una mayor proporción de creatividad, despegando a órbitas de una realidad sensorial típica.
Los sueños generalmente no se pueden controlar ni dirigir, sino más bien nos arrastran cual torrente a lo largo de la mente, mezclando sensaciones muy fuertes como lo son: el miedo, la alegría, el placer, la impotencia, la ira, los deseos, etcétera.
Gran parte del psicoanálisis se concentra en estudiar los sueños, de igual manera cierta rama de las neurociencias lo hace con un enfoque distinto.
Como mencioné al inicio del texto, son varios los artistas de vertiente surrealista que su principal herramienta no era el pincel o la tinta, sino los sueños.

A mí únicamente me viene a la mente una pregunta:

¿Qué es un científico sin sueños?

Destilado del corazón


.-Raras son las veces que logro escribir sobre las emociones.

La siguiente carta va dirigida a un ser del futuro cuyo nombre no sé, más sí conozco. La hago de carácter público, ya que realmente carece de importancia alguna para mis lectores y aún más para mí.
El argumento central de este escrito queda develado fortuitamente para todo aquel que desborde curiosidad.
"Dejar de ser para llegar a ser."

Recuerdo que alguna vez una gloriosa mujer me dijo que era un igualado. Así es, un ser que trata por igual a las personas, que les comienza a hablar sin mas ni menos en cualquier momento; esta característica puede ser sometida a duda a juicio del lector, sin embargo partiré de ella como una afirmación verdadera.

Podrá parecer incongruente e incluso imposible, pero no puedo negar que de alguna forma aquellas personas que mayor animadversión nos causan, suelen poseer características similares a las que con mayor fervor tendemos a ocultar, a la par que cargamos con su opuesto dialéctico todo el tiempo.

Volviendo a los recuerdos, son estos generados en razón de la memoria y en parte por la imaginación, ya que de manera alguna un recuerdo puede ser totalmente exacto, de tal forma que nunca podremos volver al pasado, no con nuestra limitada capacidad cerebral.

Los recuerdos son creados por nosotros, los modelamos, les damos su sabor distintivo y más importante todavía: les otorgamos un valor característico.
Todo esto puede y es catalizado por distintos elementos como una canción, un olor, un sabor, una textura, etc.

Una fotografía suele plasmar un momento en un tiempo-espacio, de esta manera puede ser un análogo material a un recuerdo visual y funcionar magníficamente como catalizador, al igual que un vídeo o una grabación.

Podrás estar pensando "todo esto ya lo sé." oración que suelo utilizar muy a menudo, y que llega a ocasionar ceguera emocional o falta de empatía; además de denotar un pensamiento infantil con una visión egoísta del mundo.

Y por qué tratar tanto a los recuerdos:
Somos seres formados de recuerdos, desde nuestra psique hasta nuestro material genético, nuestro pasado es origen del presente, a nivel evolutivo bien diría Darwin y a nivel empírico bien diría Bacon.


Como plantea Platón en La República, o más bien sería Sócrates... lo he olvidado.